a photographer taking a picture of a woman in a black outfit

📆 Domingo 29 de Junio 2025

10:00-16:00 HRS

📋 Objetivos del curso

los participantes aprenderán a sacarle provecho a la noche como escenario fotográfico, entendiendo cómo combinar la luz disponible en la calle con el uso creativo del flash para lograr imágenes llamativas, desde paisajes urbanos hasta retratos con modelos.

  • Comprender los principios de la luz nocturna, el comportamiento de la cámara en condiciones de baja iluminación y las posibilidades expresivas del flash.

  • Experimentar con técnicas prácticas como larga exposición, light painting y arrastre de obturador, integrando el flash con la luz ambiental.

  • Desarrollar habilidades de dirección y composición en retratos nocturnos con modelos, aprovechando fuentes de luz urbana y configuraciones creativas de flash.

🧠 Nivel:

Intermedio y avanzado (se recomienda manejo previo de cámara en modo manual y nociones básicas de iluminación)

🧰 Equipo recomendado para asistentes

Cámara con modo manual (DSLR, mirrorless o formato medio)

Lente 50mm, 85mm o similares (opcional: macro para Beauty)

Tarjeta SD vacía

Disparador si tienen

🎨 Estética del curso

Luz como narrativa. Textura como emoción. Color como detonante.

Duración: 8 Horas, 2 Dias

Cupo limitado

Inversión: $ 2,600 mx

5% de descuento si asististe a eventos de Noray

Hasta 6 meses sin intereses

En pagos a pactar con transferencias directas

Pagos a pactar en efectivo

🧪 Temario

Bloque 1 – Introducción (30 min)

  • Presentación del taller y objetivos.

  • Revisión rápida de equipo: cámara, lentes, tripies, flashes, disparadores, linternas, geles de color.

  • Seguridad y logística en fotografía nocturna.

Bloque 2 – La luz en la noche (30 min)

  • Diferencia entre luz ambiental/incidental y luz artificial.

  • Temperatura de color y mezclas de fuentes.

  • Cómo leer el histograma de noche.

Bloque 3 – El flash como herramienta creativa (1 hr)

  • Tipos de flash (on-camera, off-camera, manual).

  • Uso de geles de color en el flash.

  • Congelar vs. sugerir movimiento.

  • Otras fuentes de luz

Bloque 4 – Técnicas prácticas (1 hrs)

  • Light painting y uso de linternas.

  • Larga exposición con sujetos estáticos y en movimiento.

  • Uso combinado de flash + larga exposición (ejemplo: sujeto iluminado + estelas de luces).

  • Fotografía de paisaje urbano con mezcla de fuentes.

Cierre Día 1 (30 min)

  • Revisión grupal de resultados.

  • Preparación para el día siguiente (trabajo con modelos, planificación de escenas).

Bloque 1 – Introducción y setup (30 min)

  • Breve repaso de lo visto el día 1.

  • Cómo dirigir a modelos en la noche: poses, comunicación, seguridad.

  • Selección de locaciones.

Bloque 2 – Retrato con luz incidental (30 min)

  • Uso de farolas, neones, luces de coches, escaparates.

  • Cómo aprovechar y modificar la luz existente (reflectores, difusores).

  • Control del ruido digital y de la atmósfera.

Bloque 3 – Retrato con flash creativo (30 min)

  • Retrato clásico con flash off-camera.

  • Retratos dramáticos usando geles y luz dura.

  • Técnica “drag the shutter” (arrastre de obturador con flash).

  • Congelado vs. movimiento en retrato nocturno.

Bloque 4 – Ejercicio final: narrativa fotográfica (2 hrs)

  • Trabajo en equipos: cada grupo crea una mini-serie (3–5 fotos) con modelo.

  • Uso libre de técnicas aprendidas: light painting, flash, incidental.

  • Presentación grupal y retroalimentación.

Cierre del taller (30 min)

  • Revisión de resultados finales.

  • Consejos de edición básica en fotografía nocturna (balance de color, reducción de ruido, contraste).

  • Q&A y conclusiones.

Día 1 – Fundamentos y prácticas técnicas

Enfoque: comprensión de la luz nocturna, uso del flash y técnicas de larga exposición.

Día 2 – Práctica con modelos

Enfoque: aplicación de técnicas en fotografía nocturna y puesta en escena.

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Rhayo West es un narrador del caos y la belleza, un fotógrafo que captura momentos

como quien recuerda un sueño.

Sus historias no solo se cuentan: se sienten. En su cine protagonizan los formatos analógicos y estos se convierten en rituales de textura y tiempo.

Cada foto, cada sombra, cada silencio, revela una

búsqueda emocional que desborda los límites de la pantalla.

Algunas revistas donde he publicado